¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

CREAR MI CUENTA

CREACIÓN DEL PROYECTO MICROVINOS

Una tarde como otra cualquiera, Israel Ruiz, creador y fundador del proyecto, se encuentra hablando con Tom Puyabert, un micro-elaborador de origen riojano; discuten sobre que estaría bien que “Un loco altruista” apostase por la microelaboración y crease un punto de venta en el que únicamente se despachasen vinos creados por estos elaboradores.

Por norma general, cualquier empresario habría declinado esta propuesta, ya que el mercado de la microelaboración no está asentado en nuestro país, de hecho aun ni existe, y la rentabilidad del mismo no parecía prometer gran cosa, pero Israel ya formaba parte de un grupo consolidado de empresas, por lo que podía permitirse el lujo de apostar por un negocio, que inicialmente, parecía ser demasiado arriesgado y que no buscaba el mero beneficio, si no, comunicar, dar a entender y hacer ver a los consumidores que existen vinos que nacen de por sueños o por amor a la tierra y a las viñas de los padres y abuelos de los microelaboradores.

Vinos vendimiados con arneses, fermentados en lagares medievales encontrados en piedra cavada o madurados a decenas de metros bajo el mar, son solo ejemplos de la cultura de estos microelaboradores que Microvinos quiere dar a conocer.

¿QUÉ HACE EL PROYECTO?

Promover la cultura en torno al vino es nuestra máxima, cenas, conferencias, ponencias, salones y todo tipo de eventos son los lugares idóneos para que  Microvinos pueda dar a conocer las microelaboraciones y proyectos que persigue.

Quiere proveer a consumidores que deseen un producto de calidad y diferente, desarrollado por emprendedores que aman lo que hacen, VINOS SINGULARES.

Microvinos se dirige a personas que quieran apreciar el valor y la creatividad de los vinos desarrollados por los MICROELABORADORES.

¿QUÉ SIGNIFICA MICROVINOS?

Si puedes imaginarte 300 botellas sumergidas a decenas de metros bajo el mar, puedes hacerte una idea de a lo queque és un Microvino, significa “pequeño vino” o “producción pequeña” en definitiva, un vino cuya producción es escasa o minúscula, sería la mejor definición para nuestro nombre.

Un mercado inexplorado, una competencia nula en el sector y un desinterés completo en los márgenes de beneficios son nuestras grandes diferencias con cualquier otro proveedor o tienda.

Queremos erradicar el desconocimiento al que están sometidos los elaboradores que pelean contra lo establecido, que no pueden hacer 30.000 abridores para publicitar sus marcas ni libros de reservas en los que estampar sus logos.
Otra diferencia a resaltar reside en el trato que vamos a ofrecer en primer término a nuestro CLIENTE DIRECTO en tienda sugiriendo que no es más bueno un ALION (producto de la emblemática casa Vega Sicilia) que un SEICA (producto desconocido elaborado por Xosé Luis Sebio, un microelaborador, en un recóndito paraje de Encostas).

El asesoramiento que ofreceremos al CLIENTE RESTAURADOR, que en ocasiones
no tiene ni idea de que vinos colocar en su carta, diferenciaremos su carta haciendo que su oferta salga de las grandes marcas ya conocidas por todos.

No obstante nuestra diferencia reside en la forma de tratar el elemento sobre el que trabajamos. Vamos a formar a los equipos de sala de los establecimientos que quieran ser clientes, les enseñaremos a servir, a maridar a escoger el vino perfecto para la comida que el cliente ha seleccionado, los formaremos y educaremos en este aspecto. Vamos a hacerles ver que es imposible que una mantonegro o una Pinot noir estén cubiertas de color como una tempranillo. Vamos a formar una escuela.

El objetivo principal de este proyecto es hacer del vino un protagonista, un ser vivo, que debe ser tratado con esmero y conocimiento de causa.

Dar a conocer y popularizar a microelaboradores que en la actualidad son desconocidos.

Popularizar a los MICROVINOS y a los MICROELABORADORES. Debemos hacer entender que diferencias existen entre una Bobal y una Tintilla de Rota.

El objetivo principal es que los MICROELABORDORES sean reconocidos por lo que hacen y por lo que son.

 

Un selecto catálogo de vinos singulares y especiales. Vinos producidos por gente muy conocida en el ámbito de los verdaderos amantes de los vinos y menos conocidos en el heterogéneo mundo de las grandes marcas donde la esencia del buen vino se pierde entre números, balances y beneficios alejándose de la búsqueda de lo distinto y lo real.

Los productos que se encuentran en Microvinos no serán vistos jamás en los grandes almacenes o en un gran evento de masa, ya que lo que pretende es ser lo más personal posible y esto solo se consigue con las pequeñas producciones de gran calidad

La necesidad que queremos cubrir con Microvinos es la de salir de los cánones fijados por el clasicismo y patrones establecidos por las grandes marcas ofreciendo un producto singular, distinto y con una calidad-precio competitiva.

Por otro lado, cubre la necesidad de los propios microelaboradores, en ocasiones gente del campo, que no disponen de los recursos comunicativos para darse a conocer ya que a lo que se dedican en cuerpo y alma es a poner dentro de una botella el fruto de su gran trabajo y esfuerzo.

En ocasiones, estos microelaboradores ven una dificultad muy seria en el mero hecho de poner precio a una botella cuya producción es tan escasa como singular ya que No entienden de “packaging” , “branding” o de estudios de mercado, simplemente hacen cosas extraordinarias y diferentes año tras año. Es por esto, que Microvinos quiere dar a conocer a estos microelaboradores.

SUBIR