Descripción
AÑADA 2018
VARIEDADES Tempranillo 85% | Garnacha 10% | Albillo 5%
La variedad tempranillo, autóctona y perfectamente adaptada a las condiciones de altitud y clima de la zona, se complementa con la variedad Garnacha, que debido a su rusticidad se adapta bien a distintos suelos y climas, y que aporta al vino acidez y aromaticidad. La variedad albillo, variedad histórica en la Ribera del Duero, en general tiende al equilibrio entre alcohol y acidez, y aunque es de poca profundidad aromática, sí se detectan notas a miel. La recogemos de forma tardía para conseguir una mayor carga glicérica que aportará al vino más sedosidad y volumen.
DATOS CLIMATOLÓGICOS DEL AÑO VEGETATIVO 2018
El año 2018 tiene muchas características que se corresponden con los ciclos vegetales y condiciones metereológicas que marcan la identidad de los vinos de Ribera del Duero: septiembre seco y con temperaturas que se extreman entre el día y la noche, precedidos de una primavera lluviosa y un verano cálido pero con precipitaciones de diferente abundancia hasta principios de septiembre. Esto ha permitido que el suelo haya recuperado las reservas hídricas de las que carecía el año pasado y por tanto un buen aprovechamiento de la planta, con un fruto de extraordinaria calidad sanitaria.
VIÑEDOS
Diferentes parcelas de viñas entorno a los 15-30 años de edad. Suelos profundos, arcillo- calcáreos, plantaciones en Cordón Royat con orientación Norte-Sur y una altura de unos 700 m con rendimientos de 5000 kg/ha.
VENDIMIA
La uva de Nabal Rosé 2018 se vendimió el 27 de septiembre de 2018 y se trata de variedades autóctonas vendimiadas a mano por separado en cajas de 15 kilos
VINIFICACIÓN
El mosto se obtuvo empleando el tradicional y refinado método de sangrado, tras una maceración mínima, no más de 10 horas, con los hollejos para la justa extracción del color y liberar los precursores del aroma. Fermentación alcohólica en depósitos de acero a temperaturas bajas (11-15ºC), consiguiéndose la máxima expresión aromática. Los procesos de clarificación, estabilización y filtrado del vino antes de su embotellado se realiza de la manera más respetuosa posible, para conservar al máximo su carácter.
DATOS ANALÍTICOS Grado: 13% Vol. Acidez tartárica 5,2% g/l. Azúcares Residuales: 1,1 g/l. pH: 3,23
TEMPERATURA DE SERVICIO Conservación y consumo recomendados entre 8 y 10 ºC